UNADM, NUTRICIÓN APLICADA.
Irma Gutiérrez Zamora
mLos iletrados del futuro no serán aquellos que no puedan leer o escribir;
sino aquellos que no puedan aprender, desaprender, y re-aprender.Alvin Toffler
Irma Gutiérrez Zamora
mLos iletrados del futuro no serán aquellos que no puedan leer o escribir;
sino aquellos que no puedan aprender, desaprender, y re-aprender.Alvin Toffler
Sábado12 de mayo 2018.
Unidad 2, Sesión 4, Actividad 1. Tipos de Investigación.
Miércoles 9 de mayo 2018.
Mayo 4. 2018.
Unidad 2, Sesión 4, Actividad 1. Tipos de Investigación.
1.1 Mapa Conceptual Tipos de Investigación, elaborado con Cmaps Tools.
Mayo 4. 2018.
U1. S3.
Actividad 2. Planeando mi campaña Publicitaria.
Licenciatura en Nutrición Aplicada
Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM), SEP.
¿Qué es un Licenciado en Nutrición?
El
licenciado en nutrición es el profesional capaz de otorgar atención
nutriológica a personas sanas, enfermas, en riesgo o a deportistas; así como a
diversos grupos de la sociedad realizando programas de alimentación y nutrición
acorde a sus necesidades y posibilidades, con el objetivo de incrementar la
calidad nutricional, de vida de los sujetos, procurando además una óptima
condición sanitaria de los productos alimenticios que consuman.
El
Licenciado en Nutrición Aplicada posee la capacidad de integrar, generar y
aplicar conocimientos, habilidades y actitudes que propicien un óptimo
desempeño en todas las áreas de la nutrición, tales como nutrición clínica,
nutrición poblacional, servicios de alimentos, industria alimentaria,
mercadotecnia de la alimentación y consultoría particular.
Un
Nutriólogo Aplicado debe ser capaz de diseñar planes de alimentación y
actividad física para que el paciente o sujeto a tratar mejore su salud,
mediante la planeación de menús considerando sus características específicas,
tales como peso, edad, actividad física, condiciones de salud (padecimientos),
minusvalías, etc. Asimismo, da seguimiento y evaluación al avance o no del
paciente en las metas y objetivos establecidos.
En
México tenemos un gran problema de salud a nivel nacional y en constante
crecimiento: la obesidad, tanto en adultos como en niños. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
nuestro país ocupa el segundo lugar con mayor obesidad de 40 países
considerados, con lo cual se ha convertido en un gran problema de salud pública
por el cúmulo de enfermedades que de ella se derivan, tales como diabetes, hipertensión,
deterioro de articulaciones y una afección a casi todas las funciones del
cuerpo humano.
Todo
ello tiene un costo muy alto para el sector salud, pues al ser enfermedades
crónicas degenerativas, el precio de atención de éstos pacientes es permanentemente
elevado. La única opción viable es la prevención, inculcando a la población hábitos
de alimentación sanos, equilibrados y de actividad física que les permitan
estar saludables y con el peso adecuado a su constitución física y edad.
Es
aquí donde entra el Nutriólogo, en un ejercicio multidisciplinario de
colaboración con otros profesionales de la salud, todos enfocados en mejorar la
calidad de vida y salud de los mexicanos.
Según
la página de la UNADM, éstas son las características de la licenciatura de
nutrición aplicada en ésta universidad:
Objetivo del programa de la licenciatura
en nutrición aplicada en la UNADM.
El
propósito es formar profesionales competentes, íntegros y responsables que
basados en los fundamentos de las ciencias de la nutrición, desarrollen la
capacidad para intervenir en la alimentación de un sujeto o grupo de personas,
conforme a los campos en podrá ejercer la profesión: clínico, poblacional,
servicios de alimentos o ciencias de los alimentos, mostrando un enfoque
integral de atención a la salud en sus intervenciones nutricionales.
Productos de un Nutriólogo Aplicado.
- Diseño de planes de alimentación en condiciones de salud o enfermedad en las diferentes etapas de la vida.
- Diagnóstico en alimentación y nutrición mediante una evaluación nutricional, la cual mide indicadores de ingesta y salud de un sujeto o grupo de individuos y pretende identificar situaciones nutricionales alteradas.
- Propone y ejecuta alternativas para el uso y consumo de alimentos que contribuyan al incremento de la biodisponibilidad y accesibilidad alimentaria de las poblaciones.
- Manejo de métodos de investigación en nutrición y tecnologías de la información y comunicación (TIC) para incrementar la innovación alimentaria.
¿Dónde labora un licenciado en nutrición
aplicada?
- Ejercicio independiente otorgando consulta particular.
- Sector público, social o privado.
Áreas de la organización donde se
desarrolla el egresado.
- Promoción y prevención de la salud a través de la orientación alimentaria.
- Diagnóstico, planificación alimentaria e investigación epidemiológica.
- Difusión de la nutriología.
- Sectores público, social y privado de servicios profesionales, científicos y técnicos,educativos, de comercio, de salud y asistencia social, así como de preparación de alimentos y bebidas.
Requisitos de ingreso.
Para
ingresar a los estudios superiores a nivel licenciatura se requiere:
- Acreditar el haber aprobado en su totalidad el plan de estudios del tipo medio superior en una institución del Sistema Educativo Nacional o equivalente.
- Cubrir los requisitos establecidos en la convocatoria correspondiente.
Perfil de ingreso.
Para
un óptimo desempeño en la modalidad abierta y a distancia es deseable que el
aspirante posea:
- Capacidad de adaptación al auto-aprendizaje.
- Interés en, e iniciativa para, la investigación.
- Habilidad para la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo.
- Organización y alto sentido de compromiso.
Otras características necesarias para
cursar el programa de Licenciatura en Nutrición Aplicada son:
- Interés por las ciencias de la salud.
- Conocimiento a nivel medio superior de ciencias biológicas y/o de la salud.
- Pensamiento lógico, analítico, crítico y reflexivo.
- Tiempo para adentrarse en un sistema educativo a distancia con prácticas.
Perfil de egreso.
El
Licenciado en Nutrición Aplicada será un profesional competente capaz de:
- Conocer, interpretar y analizar los problemas alimentarios y nutricionales considerando sus múltiples causas, con una visión integradora desde lo biológico, social y cultural.
- Detectar las necesidades y problemas nutricionales de los individuos, a través de la evaluación del estado nutricional en salud o enfermedad.
- Brindar atención nutriológica con base en la valoración y diagnóstico oportuno considerando las características particulares de los pacientes.
- Diseñar e implementar planes de alimentación, considerando las normas respecto a la promoción y educación nutricional vigentes, así como el contexto socioeconómico y cultural.
- Realizar trabajo multidisciplinario para el desarrollo e implementación de programas sobre educación y orientación nutricional enfocados a mejorar el estado de salud de la población.
- Proponer y gestionar políticas públicas, planes y programas que respondan a la situación alimentaria y nutricional del individuo y la población.
- Aplicar las herramientas básicas de investigación en los diferentes campos de desempeño profesional.
- Plantear estrategias de seguimiento nutricional tanto de individuos como de grupos, a fin de impactar positivamente sobre la resolución de alteraciones nutricionales, y promover el auto cuidado del estado de nutrición y de salud.
- Contar con una sólida formación integral, humanista, científica y técnica, que responda a las necesidades alimentarias de la sociedad a fin de incidir positivamente sobre su estado de salud, calidad de vida y desarrollo.
Requisitos de titulación.
- Haber cubierto el 100% de créditos previstos en el plan de estudios vigente al momento de la solicitud correspondiente.
- Cumplir con los lineamientos normativos previstos para la titulación.
Liberación del servicio social.
El
servicio social se acreditará con los proyectos terminales o equivalente.
Asignaturas que se cursarán en la
carrera (en cuatro años aproximadamente):
- Fundamentos de investigación
- Estadística básica
- Desarrollo humano
- Contexto socioeconómico de México
- Sistemas y salud
- Química
- Administración en salud
- Salud pública y epidemiología
- Ética y salud
- Anatomía y fisiología I
- Bioquímica de la nutrición
- Comunicación efectiva en salud
- Introducción a la nutrición y dietética
- Anatomía y fisiología II
- Bioquímica metabólica
- Bromatología y técnicas culinarias
- Servicios de alimentos
- Educación y didáctica para la alimentación I
- Cálculo dietético del individuo sano
- Higiene y calidad alimentaria
- Farmacología en nutrición
- Evaluación del estado nutricional I
- Microbiología y toxicología de alimentos
- Dietoterapia
- Estancia I y II
- Nutrición e inmunidad
- Nutrición en el ciclo de la vida I
- Educación y didáctica para la alimentación II
- Evaluación del estado nutricional II
- Nutrición clínica I, II y III
- Fisiopatología aplicada I, II y III
- Nutrición en el ciclo de la vida II
- Legislación y políticas públicas en nutrición
- Tecnología y conservación de alimentos
- Estadía I y II
- Inglés básico en nutrición
- Inglés técnico especializado en nutrición
- Traducción de textos
- Investigación en nutrición I y II
- Nutrición y deporte
- Bioestadística
- Soporte nutricional
- Psicología de la nutrición
- Más dos asignaturas electivas:
- Sistemas de producción de alimentos
- Sistemas de información sanitaria
- Nutrigenética y nutrigenómica
- Marketing en nutrición
- Habilidades docentes
- Biotecnología alimentaria
- Vigilancia y seguridad alimentaria
- Nutrición y ejercicio físico en la enfermedad
- Habilidades de liderazgo
- Redacción de artículos científicos
U1 S3 Activ. 1 Mapa mental de Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual.
Elaborado con el programa Cmap Tools.
Elaborado con el programa Cmap Tools.
sábado 5 de mayo 2018.
- Martes 1 de mayo 2018.
Domingo 29 de abril 2018.
Reflexión sobre estudiantes en ambientes virtuales.
El estudiante de ambientes virtuales se basa en la utilización de TIC (tecnologías de la información y comunicación). Debe ser un artífice de su aprendizaje, siendo proactivo, con deseos de aprender e investigar, organizado y establecer sus tiempos de estudio.
La ventaja de un ambiente virtual es que se puede acceder a la plataforma de la universidad virtual desde cualquier parte donde haya internet y computadora, hay comunicación constante en los blogs con el profesor y compañeros, aunque es asincrónica, es decir en tiempos diferentes, sin embargo eso no impide la buena comunicación y retroalimentación.
Estudiar en línea no es más ni menos difícil que estudiar de manera presencial, es cuestión de responsabilidad y de desarrollar buenos hábitos de estudio y habilidad para encontrar la información requerida en la red, así como de saber diferenciar la que es válida de la que no lo es. Es decir obtener información de fuentes confiables, siendo críticos con la lectura, identificando ideas y tesis principales así como aquellas con las que no estemos de acuerdo.
U2 S1 ACTV 1 NUBE DE PALABRAS UNADM MODELO EDUCATIVO.
- Sábado 28 de abril 2018.
El modelo de la Universidad a Distancia de México, propicia que el alumno sea proactivo, que busque la información y se apropie del conocimiento. No espera que se le den soluciones, las busca. En este proceso las herramientas de las TIC son indispensables, pues como siempre lo he dicho, en internet lo hay todo: desde lo más trivial hasta lo más científico. Sólo es cuestión de buscar la información requerida.
Lunes 23 de abril 2018
U1 S1 ACTIV 1.1 NUBE DE PALABRAS DE LA LICENCUATURA EN NUTRICIÓN APLICADA.
U1 S1 ACTV 3
U1 S1 ACTV 3.1
.
Domingo 22 de abril 2018.
U1 S1 ACT 1
MI NOMBRE ES IRMA GUTIÉRREZ ZAMORA, VIVO EN EL ESTADO DE MÉXICO, LA CORRECTA ALIMENTACIÓN SIEMPRE ME HA INTERESADO, Y CREO FIRMEMENTE EN LA FRASE DE HIPÓCRATES: " QUE TU MEDICINA SEA TU ALIMENTO, Y EL ALIMENTO TU MEDICINA". LA NUTRICIÓN ADECUADA PUEDE DARNOS UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA Y "CURARNOS EN SALUD". PRETENDO QUE LA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN APLICADA SE CONVIERTA EN UNA POSIBILIDAD DE AUTO EMPLEO, Y ESTUDIAR EN LA UNADM DA LAS POSIBILIDADES DE HACERLO DESDE CUALQUIER LUGAR DONDE HAYA INTERNET, SIN TENER QUE DESPLAZARSE A GRANDES DISTANCIAS Y SIN LIMITANTES DE HORARIOS.
ESTE BLOG TIENE COMO FUNCIÓN INICIAL CUMPLIR CON LA ACTIVIDAD 3 DE LA SESION 1 DE LA UNIDAD 1 DEL CURSO PROPEDEÚTICO DE LA UNADM.
ESTE BLOG TIENE COMO FUNCIÓN INICIAL CUMPLIR CON LA ACTIVIDAD 3 DE LA SESION 1 DE LA UNIDAD 1 DEL CURSO PROPEDEÚTICO DE LA UNADM.
Y SU OBJETIVO PRINCIPAL ES CONTENER TODAS LAS ACTIVIDADES A REALIZAR EN ESTE PROCESO DE APRENDIZAJE Y TRANSCURRIR UNIVERSITARIO, AL AÑADIR LAS TAREAS Y EVIDENCIAS DE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES QUE ME SEAN REQUERIDAS.
Irma, Hola!! Te quedo muy bien tu mapa....Saludos
ResponderBorrarMuchas gracias Isa!!
ResponderBorrar¡Buenas tardes!
ResponderBorrarPrimero déjame felicitarte por la visión que tienes respecto a la alimentación el principal factor de la nutrición , por tu entusiasmo y dedicación , deseando logres culminar con éxito este proceso de admisión, que estamos cada vez más cerca, ingrese a tu blog por casualidad, pero observo un excelente desempeño y motivación aunque no veo la ultima actividad de la sesión 5 , espero pronto la publiques, te dejo mi blog para no perder contacto,saludos.
https://tecnoambiental89.blogspot.mx/